COMUSIK & PACHAKAMANI

This week, online and on FM on 88,4 Berlin / 90,7 Potsdam - Colaboradio / Freies Radio Berlin Brandenburg we host at 12:00 (CET) COMUSIK followed on 02:00 by PachaKamani, which is taking over this weekly slot for the whole year.




COMUSIK

Serie 7 Episodio 2: Proyecto colaboración - compositoras de Latinoamérica: México - Colombia | S7 - E2
En este episodio En este episodio 2 de la serie 7 del comusik Podcast, presentamos a dos compositoras de México Ana Mora y Tania Rubio. En la segunda parte, presentamos a dos compositoras de Colombia Melissa Vargas Franco y Ana María Romano Gómez. Este es el segundo de tres programas presentando el trabajo de colegas de Latinoamérica (México - Colombia.) Contenido del programa de radio y del podcast: I. Presentación de Ana Mora II. Explicación y audición de la obra Fluctuaciones caóticas III. Explicación y audición de la obra Reflections on the seals IV. Presentación de Tania Rubio V. Explicación y audición de la obra Sprache der Natur VI. Presentación de Melissa Vargas Franco VII. Explicación y audición de la obra Caminar la canción VIII. Presentación de Ana María Romano Gómez IX. Explicación y audición de la obra La perra vuela y no se cae CONTENIDO VERSIÓN EXTENDIDA MÉXICO: I. Presentación de Ana Mora II. Explicación y audición de la obra Fluctuaciones caóticas III. Explicación y audición de la obra Reflections on the seals IV. Reflexiones sobre la diversidad y la verbalización de nuevos términos, espacios y territorios V. Presentación de Tania Rubio VI. Explicación y audición de la obra Sprache der Natur CONTENIDO VERSIÓN EXTENDIDA COLOMBIA: I. Presentación de Melissa Vargas Franco II. Explicación y audición de la obra Caminar la canción III. Presentación de Ana María Romano Gómez IV. Explicación y audición de la obra La perra vuela y no se cae (2019 - Fragmento de 8’30’’) REFERENCIAS Caminar la canción, cantar la tierra Clarinete en si bemol, violonchelo, percusión. 8’. (2017) Comisionada por WEAVING MUSIC FOR RADIO, BY LATIN AMERICAN WOMEN COMPOSERS-UNESCO Ensamble CG (Colombia) José Gómez, clarinete Diego García, violonchelo Eduardo Caicedo, percusión Rodolfo Acosta, dirección Grabado en vivo, Auditorio Fabio Lozano de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Concierto Amigos CCMC – Jornadas de Música Contemporánea 2022 Ingeniería de sonido: Luca Gardani Fotos Ana María Romano Gómez: - Marta Cabrera - Susi Maresca (Festival Ruido 2023, CASo, Buenos Aires Argentina) - Fede Kaplun (Festival Ruido 2023, Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, Argentina) - Portada del compilado VA - ALDUNA/ Titi Mejía, publicado en 2021 por NÓTT, extinto sello colombiano.2 de la serie 7 del comusik Podcast, presentamos a dos compositoras de México Ana Mora y Tania Rubio. En la segunda parte, presentamos a dos compositoras de Colombia Melissa Vargas Franco y Ana María Romano Gómez. Este es el segundo de tres programas presentando el trabajo de colegas de Latinoamérica (México - Colombia.) Contenido del programa de radio y del podcast: I. Presentación de Ana Mora II. Explicación y audición de la obra Fluctuaciones caóticas III. Explicación y audición de la obra Reflections on the seals IV. Presentación de Tania Rubio V. Explicación y audición de la obra Sprache der Natur VI. Presentación de Melissa Vargas Franco VII. Explicación y audición de la obra Caminar la canción VIII. Presentación de Ana María Romano Gómez IX. Explicación y audición de la obra La perra vuela y no se cae CONTENIDO VERSIÓN EXTENDIDA MÉXICO: I. Presentación de Ana Mora II. Explicación y audición de la obra Fluctuaciones caóticas III. Explicación y audición de la obra Reflections on the seals IV. Reflexiones sobre la diversidad y la verbalización de nuevos términos, espacios y territorios V. Presentación de Tania Rubio VI. Explicación y audición de la obra Sprache der Natur CONTENIDO VERSIÓN EXTENDIDA COLOMBIA: I. Presentación de Melissa Vargas Franco II. Explicación y audición de la obra Caminar la canción III. Presentación de Ana María Romano Gómez IV. Explicación y audición de la obra La perra vuela y no se cae (2019 - Fragmento de 8’30’’) REFERENCIAS Caminar la canción, cantar la tierra Clarinete en si bemol, violonchelo, percusión. 8’. (2017) Comisionada por WEAVING MUSIC FOR RADIO, BY LATIN AMERICAN WOMEN COMPOSERS-UNESCO Ensamble CG (Colombia) José Gómez, clarinete Diego García, violonchelo Eduardo Caicedo, percusión Rodolfo Acosta, dirección Grabado en vivo, Auditorio Fabio Lozano de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Concierto Amigos CCMC – Jornadas de Música Contemporánea 2022 Ingeniería de sonido: Luca Gardani Fotos Ana María Romano Gómez: - Marta Cabrera - Susi Maresca (Festival Ruido 2023, CASo, Buenos Aires Argentina) - Fede Kaplun (Festival Ruido 2023, Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, Argentina) - Portada del compilado VA - ALDUNA/ Titi Mejía, publicado en 2021 por NÓTT, extinto sello colombiano.



PachaKamani

Sesión 19 - Kamani Archipel. Cuenca Katari – Los sonidos de la contaminación. 1ra parte
Webinar LIVE
En la sesión 19 desde Archipel, añadimos una sesión extra a un webinar sobre la temática del medio ambiente y la contaminación. Conoceremos una investigación impulsada por el CEDLA que relaciona dos problemáticas constantes: la contaminación y la desigualdad, en este caso en la Cuenca del río Katari en La Paz (Bolivia) y su relación con los procesos de urbanización, ruralidad y medio ambiente.
Sábado 10 de abril de 2021
Webinar organizado por PachaKamani para conocer una investigación que relaciona dos problemáticas constantes: la contaminación y la desigualdad, en este caso en la Cuenca del río Katari en La Paz, Bolivia.

Contenido:

  1. La importancia del audio (podcast y radio) como alternativa para la difusión de investigaciones y sensibilización en la población.
  2. Una sesión de escucha del podcast y audios registrados en el proceso del estudio.
    Invitados expositores:
    – Carlos Revilla H. – Antropólogo e Investigador del CELDA
    Oficial de Proyectos en el Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (IIADI) de Bolivia. Coordinador de proyectos nacionales y regionales en el sector de las ONG, con trabajos de investigación participativa y fortalecimiento de capacidades para la exigibilidad de derechos con diversas organizaciones de base a nivel nacional y regional.
    – Jhaquelin Dávalos – Investigadora y productora audiovisual
    Profesional en Ciencias de la Educación (UMSA) y en realización cinematográfica (Escuela de Cine y Artes Audiovisuales); especialista en investigación cualitativa, etnográfica y cine documental. Trabaja propuestas de formación virtual sobre lo rural en el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica. ## Vínculos de interés:
    Escucha el primer episodio del podcast «Cuenca Katari: Postales de contaminación y desigualdad»
    Descarga: Cuadernos de Coyuntura 28: Urbanización y degradación ambiental en la cuenca Katari


Archipel Stations Community Radio